domingo, 26 de mayo de 2013

Semana Especial de Alicia #5: Inspiraciones y curiosidades.

Tanto Alicia en el país de las maravillas como Alicia a través del espejo han sido muy populares en su forma original y han servido como base para muchas obras subsiguientes desde su publicación. En esta entrada os muestro algunas curiosidades inspiradas en el clásico de Lewis Carroll.



CURIOSIDADES:

*Salvador Dalí dibujó doce ilustraciones basadas en Alicia en el país de las maravillas.

*En medicina, existe el Síndrome de Alicia o micropsia, una condición neurológica en la que el sujeto percibe los objetos mucho más pequeños de lo que son en realidad.
 
* Alicia es uno de los tres personajes principales de Lost Girls, un cómic de Alan Moore y Melinda Gebbie. Este la presenta como una adulta que vive y narra aventuras eróticas junto a Dorothy de El mago de Oz y Wendy de Peter Pan.                                                        

* El manga Alice 19th de Yū Watase habla de la hermana mayor de Alicia, que es transportada a un oscuro País de las Maravillas.

 *Una animación de Betty Boop de 1939, [Betty in Blunderland], es un homenaje en el que Betty Boop hace el papel de Alicia.

* En la serie española "El Internado" hay un capítulo titulado "Paula en el País de las Maravillas". En dicho capítulo, los alumnos pequeños del internado representaban distintas escenas de la versión de Disney de la novela.

* El videojuego Alice is Dead de Mike Morin se basa en Alicia para contar una historia más adulta y retorcida.
* En el videojuego de Kingdom Hearts hay un mundo llamado País de las maravillas. Sora, el protagonista, tiene que ayudar a Alicia a escapar de la reina de corazones.
                                
* El póster del tour de 2006 de Alice in Chains mostraba a una joven Alicia colgada de la cola del gato de Cheshire.

* El disco Eat Me Drink Me del cantante Marilyn Manson toma el titulo de las aventuras de Alicia. En dicho disco hay una canción llamada Eat Me Drink Me y otra Are you the Rabbit? basadas en este mismo libro.

* En su primera álbum como solista Enrique Bunbury se incluye una canción llamada Alicia(expulsada al país de las maravillas).


INSPIRADOS:

-Almost Alice.  una colección de música de varios artistas inspirada por la película de Tim Burton, Alicia en el país de las maravillas.



«Alice»   Avril Lavigne

«The Poison»   The All-American Rejects

«The Technicolor Phase»   Owl City

«Her Name Is Alice»   Shinedown

«Painting Flowers»   All Time Low

«Where's My Angel»   Metro Station

«Strange»   Tokio Hotel y Kerli

«Follow Me Down»   3OH!3 con Neon Hitch

«Very Good Advice»   Robert Smith

«In Transit»   Mark Hoppus con Pete Wentz

«Welcome to Mystery»   Plain White T's

«Tea Party»   Kerli

«The Lobster Quadrille»   Franz Ferdinand

«Always Running Out of Time»   Motion City Soundtrack

«Fell Down a Hole»   Wolfmother

«White Rabbit»   Grace Potter and the Nocturnals


Además de música, películas y videojuegos, el fenómeno Alicia se extiende por el mundo de la estética:

Maquillaje 

 




Complementos






Ropa





¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais algo? ¿Vosotros también habéis caído en la moda Alicia?



*Entradas anteriores de la Semana Especial:
-Conoce a Lewis Carroll.



*Imágenes obtenidas de google.

sábado, 25 de mayo de 2013

Semana Especial de Alicia #4: Reseña del libro ilustrado, Alicia en el País de las maravillas. Lewis Carroll y Rébecca Dautremer.


Título: Alicia en el País de las maravillas.
Autor: Lewis Carroll.
Ilustradora: Rébecca Dautremer.
Editorial: Edelvives.
NºPáginas: 140
Formato: 280x345 mm
Precio: 34.30 euros.

 Un día aburrido como tantos otros, Alicia se duerme y de este modo entra en el País de las Maravillas de la mano del Conejo Blanco. Allí conocerá a la Falsa Tortuga, la Reina de Corazones, el Gato de Chester, la Duquesa, el Sombrerero Loco o la Liebre de Marzo, entre muchos otros personajes fantásticos con los que vivirá aventuras de lo más variopintas.


***OPINIÓN PERSONAL*** 

No puedo contar mucho más de la historia porque ya lo comenté todo en la reseña (aquí) y en este libro se respeta la historia original, así que me centraré en daros a conocer el libro y su edición.

 
El libro es de tapa dura y los bordes de las páginas son de color rojo que lo hace muy bonito. La edición es enorme, yo no sabia que era tan algo y tan ancho, es impresionante en directo. Os he dejado una foto para que veáis la diferencia con un libro de tamaño normal.
 Cuenta con varias ilustraciones, cada una más bonita y original. Las hay en color, con unos colores vivos y acordes con la edición, y en blanco y negro, simulando a lápiz.

Rébecca, la ilustradora, ha hecho un gran trabajo en este libro. Tiene numerosos detalles que hacen la maravilla de cada ilustración. A lo largo de la historia y entre las páginas podemos encontrar dibujos intercalados entre párrafos u ocupando la propia página. 



Una edición preciosa y digna de tener en la estantería, llenará de ilusión a los que adoran este clásico, a coleccionistas o simplemente a aquellos que quieran darse un capricho por tenerlo en casa. Un trabajo muy especial y dedicado entre las páginas de un clásico.

 




*Entradas anteriores de la Semanda Especial:
-Conoce a Lewis Carroll.

viernes, 24 de mayo de 2013

Semana Especial de Alicia #3: Adaptaciones.

Hoy en día es bastante normal y espero encontrar adaptaciones cinematográficas de nuestros libros favoritos. Nuestra pequeña Alicia también cuenta con varias en el cine, en ópera y musicales.
¿Te animas a descubrirlas?

ADAPTACIONES EN LA GRAN PANTALLA


Año: 1933
País: USA
Estreno: 22 de Diciembre.
Duración: 76 min.
Blanco y negro.
Director:
Reparto: Charlotte Henry, Gary Cooper, Cary Grant, W.C.Fields.
Estudio: Paramount Studios.
Ficha técnica.



Año: 1951
País: USA
Estreno: 28 de Julio.
Duración: 75 min.
Color
Directores: Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske.
Estudio: Walt Disney Studios.
Ficha técnica.



Año: 1999
País: USA, UK, Argentina.
Estreno: 28 de Febrero.
Duración: 129 min.
Color
Directores: Nick Willing.
Reparto principal: Tina Majorino, Whoopi Goldberg, Martin Short, Ben Kingsley, Gene Wilder.
Estudio: Burnham Beeches, NBC Studios.
Ficha técnica.


Año: 2010
País: USA
Estreno: 16 de Abril.
Duración: 108 min.
Color
Directores: Tim Burton.
Reparto principal: Johnny Depp, Mia Wasikowska, Elena Bonham Carter, Anne Hathaway.
Estudio:Walt Disney Pictures.
Ficha técnica.

 

*En el año 1910, se estreno una adaptación muda cuya duración fue de escasos 10 minutos. Dirigida por Edwin S. Porter. 
*En el año 1976 nació una adaptación de origen argentino de la mano de Eduardo Plá.


ADAPTACIONES MUSICALES

ÓPERA
Se estrenó el 30 de junio de 2007 en la Ópera Estatal de Baviera como parte del Festival de Ópera de Múnich del año 2007. Es una ópera poco representada en la actualidad; en las estadísticas de Operabase aparece con sólo 3 representaciones en el período 2005-2010, siendo la primera y única de Unsuk Chin.

Escenas: 
  • Escena I – Dream I
  • Escena II – The Pool of Tears
  • Escena III – In the House of the White Rabbit
  • Interludio I – Advice from a Caterpillar
  • Escena IV – Pig and Pepper
  • Escena V – A Mad Tea Party
  • Escena VI – The Croquet Ground
  • Interludio II
  • Escena VII – The Trial or Who Stole the Tarts?
  • Final – Dream II

MUSICALES

Las aventuras de Alicia (1976).

 Reino Unido


Alicia en el país de las maravillas (2009).
  España



*Existen muchísimas más adaptaciones que podéis consultar aquí.






¿Habéis visto alguna? ¿Las conocíais? ¿Sabéis alguna más? 


 *Entradas anteriores de la Semana Especial:











jueves, 23 de mayo de 2013

Semana Especial de Alicia #2 : Reseña Alicia en el País de las maravillas, Lewis Carroll.

Título: Alicia en el País de las maravillas.
Autor: Lewis Carroll.
NºPáginas: 236

Representa a una niña inglesa, muy bien educada, socialmente preparada para la aceptación de convencionalismos burgueses. Su imaginación se dispara en sus sueños, donde Alicia deja escapar siempre mundos maravillosos totalmente opuestos a las costumbres tradicionalistas de su época. En Alicia en el país de las maravillas, Alicia llega al centro de la tierra a través de una conejera. El centro de la tierra es, en realidad, un mundo de maravillas. Ahí encontrará seres absolutamente estrambóticos.



***OPINIÓN PERSONAL***

Creo que todos hemos oído hablar de este libro, algunos lo habrán leído y otros habrán visto la película, o ambas cosas.
Alicia es una niña entrometida y curiosa (alguna colleja le habría dado yo en alguna ocasión por contestona) que a lo largo de la historia nos ofrece escenas muy peculiares. 
El país de las maravillas está lleno de criaturas mágicas y alocadas con las que Alicia tendrá varias conversaciones muy poco realistas.
Lewis Carroll nos permite adentrarnos en un espacio donde nada es lo que parece y cada palabra es importante, aunque no muchas veces lo entendamos.
Cada personaje es diferente y llamativo. Desde el famoso sombrerero Loco que vive tomando el té de forma permanente,el Conejo Blanco cuya única preocupación es no llegar tarde o la Reina de Corazones, que todo lo que no le guste lo arregla cortando la cabeza. Además conoceremos a otros, no tan comentados como los gemelos Tararí y Tarará o Zanco Panco.

La historia, si no la conoces, es totalmente impredecible y en ocasiones carece de sentido, eso es lo especial de esta historia. Poemas, juegos de lógica y un humor especial son recursos que el autor mantiene constante en su narración. Por otro lado, el mismo hecho de no tener un hilo conductor definido puede hacer que el interés se pierda en alguna ocasión, pero recomiendo continuar.

 

Un clásico que animo a leer a todos aquellos que quieran entrar en un nuevo mundo, pues las adaptaciones siempre dejan algo suelto que solo podrás descubrir en el libro original. 

  3.5/5
         La nota es orientativa, recomiendo leer la reseña.




*Entradas anteriores de la Semana Especial:

miércoles, 22 de mayo de 2013

Semana Especial de Alicia #1: Conoce a Lewis Carroll.

En esta entrada vamos a conocer un poco más al autor del clásico Alicia en el país de las maravillas. No será una biografía extensa, solo quiero daros a conocer un poco sobre su vida y cómo llegó a hacer posible la historia.

 BIOGRAFÍA

Lewis Carroll, cuyo verdadero nombre es Charles Lutwidge Dodgson nació el 27 de enero de 1832 en Daresbury, un pueblecito cercano a Warrington (Inglaterra). Era el mayor de once hermanos, entre ellos ocho niñas.
A los doce años, su padre lo envió a un colegio de Richmond, y muy pronto empezó a escribir versos latinos. Un años más tarde escribió una pequeña historia. En 1846, fue enviado al colegia de Rugby y tuvo una de las experiencias más amargas de su vida: era un verdadero cuartel en el que los "mayores" maltrataban a los más jóvenes.

Más cerca de la historia...

En mayo de 1850, se inscribió en la Universidad de Oxford y el 1854 consiguió su título de Licenciado en Letras. Al año, fue nombrado "Master of the House" al presentarse un nuevo decano, el doctor Liddell.
Lewis Carroll fue nombrado subbibliotecario y entonces conoció a las tres hijas del decano (Lorina, Alicia y Edith), que acostumbraban a jugar en un jardín contiguo a la biblioteca. Las relaciones entre el profesor y las niñas se hicieron muy amistosas.

En 1862, Lewiss Carroll escribió en su diario:
Foto de Alicia Liddell
"He seguido en río hasta Godstow con las tres pequeñas Liddell; hemos tomado el té en la orilla y no hemos vuelto hasta las ocho y media...He aprovechado la ocasión para contarles una historia fantástica, titulada Las aventuras subterráneas de Alicia, que me he propuesto escribir para la pequeña Alicia."

 Más tarde, se convirtió en Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas (Alice´s Adventures in Wonderland).
Lewis tuvo varias disputas con el ilustrador, Tenniel pues era muy minucioso y quería a toda costa que el ilustrador tuviera a una modelo ( seguramente Alicia), pero el dibujante opinaba que no era necesario.                               


OBRAS DE LEWIS CARROLL: 

Alicia en el País de las Maravillas (Alice's Adventures in Wonderland) (1865) 
A través del espejo y lo que Alicia encontró allí (Through the Looking-Glass, and what Alice found there) (1872) 
La caza del Snark (The Hunting of the Snark) (1875) 
El juego de la lógica (The Game of Logic) (1876) 
Un cuento enmarañado (A Tangled Tale) (1885) 
Silvia y Bruno (Sylvie and Bruno) (1889) 
Diario de un viaje a Rusia (The Russian Journal) 
Matemática demente, selección a cargo de Leopoldo María Panero de historias escritas por Carroll relacionadas con problemas matemáticos.















Puede interesarte...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...